Fuster Gómez, Mercedes

Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia (2000). Tras obtener la licenciatura en 1989, realizó un Master de Asesoría Fiscal en el Instituto de Empresa (IE) de Madrid (1989-1990). Su tesis doctoral fue leída en el año 2000, con el título “Régimen Tributario Derivado de las Inversiones en el Capital de Sociedades Extranjeras efectuadas por Sociedades Residentes en España”, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Entre sus estancias formativas destaca un seminario de negocios de formación empresarial realizado en la Universidad de Yale (Connecticut – EEUU) (verano 1995).

    • Su trayectoria profesional se desarrolla en despachos multinacionales de abogados como KPMG (1990-1996) y PriceWaterhouse&Coopers (2002-2004), donde ejerce el cargo de asociado señor (gerente), responsabilizándose de las revisiones fiscales de las empresas auditadas, cuantificando los riesgos fiscales derivado del incumplimiento de las obligaciones tributarias, emitiendo los correspondientes informes y coordinando el trabajo con el departamento de auditoría. Así mismo es responsable del departamento fiscal de las operaciones de compra-venta de empresas, fusiones, escisiones (Tax Due Diligence), interviniendo en operaciones de compra de conocidas empresas nacionales e internaciones y dirigiendo la inspección tributaria de importantes empresas nacionales y extranjeras. También trabajó en Libertas 7, empresa de inversiones, con el cargo de responsable del departamento jurídico-tributario de la matriz y filiales (2001). Actualmente es profesora en la Universitat de València, acreditada a Titular de Universidad, a la que está vinculada laboralmente con carácter parcial desde 1997 y a tiempo completo desde 2005.
    • En relación con su actividad docente, tiene reconocida la experiencia docente de más de 18 años en la Universitat de València, con la obtención de dos quinquenios. Se ha impartido clases de todo tipo, práctica y teórica, en licenciaturas, masters y doctorados relacionadas con el Derecho Financiero y Tributario, con unas evaluaciones muy positivas por parte del alumnado. Durante tres ejercicios consecutivos ha impartido la asignatura troncal de Derecho Financiero y Tributario II de la Doble Licenciatura ADE/Derecho, cuyo proyecto de Innovación Educativa al que pertenece dicha asignatura ha sido reconocido por el Consell Social de la Universitat de València como Premio a la Calidad e Innovación Docente. Dicha doble licenciatura fue innovadora en la aplicación de los criterios de Bolonia, por lo que para su correcta implantación, ha realizado numerosos cursos formativos de perfeccionamiento pedagógico y de utilización de nuevas tecnologías, impartidos por la Universitat de València y otras instituciones nacionales. En 2009-2010 formó parte de un Grupo de Innovación Docente reconocido por la Universitat de Valencia (grupo GDI 69/2009), trabajando en iniciativas de mejora docente. Ha dirigido trabajos de fin de Máster, ha formado parte de Tribunales de defensa de Masters y Tesis Doctorales, y ha dirigido prácticas externas a un total de 12 estudiantes por 4.939 horas. Ha sido codirectora de una tesis doctoral con mención internacional.

      Asimismo, ha impartido clases de postgrado en diversos máster oficiales (Máster de Derecho de la Empresa, impartido por la Universitat de Valéncia, cursos 2008-2014) y privados (Centro de Estudios Fiscales Siete, Instituto de Auditores -Censores Jurados de Cuentas de España y la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros de la Bolsa de Valores de Valencia), siendo profesor titular de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (1999-2001) a la que pertenece desde 1991. Ha impartido clases de Derecho español en la Universidad de Warmisko-Mazurski en Olsztyn (Polonia) (20h. abril 2010) y en la Universidad de Bucarest (Rumanía) (20h mayo 2011) y conferencias en distintas instituciones, entre las que destacan, por su carácter internacional, su intervención como lecturer en 2012 en la University of Miami, impartiendo una conferencia bajo el título “.European Holding Company Structures” dentro del Graduate Program in Taxation, así como en 2103 en Queen Mary, University of London, con la conferencia titulada “Participation Exemption Regime to Avoid Double Taxation: Spanish Holding Structures (ETVE)”, dentro del Summer Tax Programme
    • Desde el año 2007 ha formado parte como miembro del equipo de investigación con dedicación única en dos Proyectos de investigación: Proyecto GV2007-068, titulado "Aspectos fiscales de la internacionalización de la Empresa", durante los años 2007 y 2008, y el Proyecto DER2009-13199, bajo el nombre "El Control del ordenamiento tributario español desde la óptica constitucional y comunitaria: análisis y propuestas", durante los años 2010-2013, a los que ha realizado aportaciones de interés.
      Ha participado como además, como miembro del equipo investigador, en el proyecto titulado "El impuesto sobre Sociedades en una Economía Globalizada: El tránsito hacia su armonización" (DER 2008-04435-E), financiado por la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, dentro del marco VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (duración desde 1.03.2009 hasta 30.6.2009). Ha sido investigador principal en el proyecto GVAORG2009-174, dirigido a la realización de un Congreso de Derecho Tributario de carácter internacional y miembro organizador del seminario titulado International and UE perspective of Direct Taxation, en abril de 2012, organizado este último en la Universitat de València e interviniendo como ponente.
      Asimismo, ha sido Visiting Research Scholar en la University of Miami, School of Law durante 4 meses (junio-septiembre 2012), trabajando en un proyecto sobre la “formulary apportionment” que pretende ser implantada en la UE y que actualmente está siendo utilizada en el sistema tributario norteamericano.
      En relación con la gestión académica y científica, es miembro de la Comisión de Revisión de Calificaciones de la Facultad de Derecho de Valencia; ha sido miembro del Comité científico y organizador del I Congreso Internacional de Derecho Tributario, celebrado en la Ciudad de la Justicia, en Valencia, 20 y 21 de Mayo de 2009, clausurado por el Comisario Europeo de Fiscalidad; ha sido Vocal de la Comisión ejecutiva de la Sección de Asesores Fiscales del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, desde octubre de 2004 hasta septiembre de 2007. Actualmente pertenece a la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y a redes internacionales de relevancia en el ámbito científico, tal como la Asociación Española de Derecho Financiero (aedf/IFA)
    • Libros y capítulos de libros

      • (2000) El IVA en las operaciones intracomunitarias, Editorial Marcial Pons, Madrid, ISBN: 84-7248-755-5
      • (2001) La Doble Imposición Internacional en las inversiones directas en el exterior de empresas españolas, Editorial Marcial Pons, Madrid,  ISBN: 84-7248-843-3
      • (2009). "Breve análisis sobre la constitucionalidad del ajuste secundario en las operaciones vinculadas", en El Impuesto sobre Sociedades en una economía globalizada: el tránsito hacia su armonización europea. Faximil Edicions Digitals,2009. ISBN: 978-84-935974-3-1, en http://issuu.com/faximil/docs/icidt2009
      • (2010) “La interrelación de la "cláusula de nación más favorecida" con el Derecho comunitario: ¿una debatida cuestión hoy ya cerrada?”, en Repercusiones tributarias de la ampliación de la Unión Europe, Instituto de Estudios Fiscales, ISBN: 978-84-8008-314-0. Index in http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/libros/Est_jurid/Repercusiones_Tributarias_Indice.pdf
      • (2012) “La eliminación de la retención en origen o “withholding tax” practicada sobre los dividendos por parte del Estado de la fuente de la renta: una visión diferente de la denominada “doble imposición jurídica internacional”, en SERRANO, F., SIMÓN ACOSTA, E. TAVEIRA H., (dir), Fiscalidad y globalización, Thomson Reuters  Aranzadi, pág. 743 a 755. ISBN 978-84-9014-169-4

      Artículos

      • (2000) “Las entidades de tenencia de valores extranjeros”, Revista de la economía social y de la empresa, nº 35, ISSN 1130-9121
      • (2008) “El régimen de consolidación en el IVA”, Tribuna Fiscal nº 207, Madrid,  ISSN 1130-4901
      • (2009) “VAT grouping in Spain: an interesting opportunity”, Intertax nº 37/3. Wolters Kluwer Law&Business. 2009. ISSN: 0165-282
      • (2009) “¿Es constitucional el ajuste secundario del artículo 21 bis del RIS?. Recordando la STC 194/2000”, Tribuna Fiscal, nº 228, CISS WOLTERS KLUWER, ISSN: 1130-4901
      • (2009) ¿Exigibilidad vs. devengo?: un necesario debate terminológico a la luz de la LGT/2003 y del ordenamiento jurídico comunitario. Civitas, Revista Española de Derecho Financiero nº143, ISSN: 0210-8453
      • (2009) "Adaptación de la asignatura "Derecho Financiero y Tributario II" al EEES”, Documentos IEF nº 30/09, Instituto de Estudios Financieros. ISSN: 1578-0244, en http://swad.ugr.es/paper/pdf/2009_30.pdf
      • (2011) "RCI Europe: la problemática ubicación del hecho imponible en el IVA de los servicios relacionados con inmuebles”, Noticias de la Unión Europea, nº 321/2011. ISSN: 1133-8660
      • (2011) "La incardinación de la evaluación de la asignatura Derecho Financiero y Tributario II en el EEES". Documento IEF nº 12/2011, Instituto de Estudios Fiscales. ISSN: 1578-0244, en http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documentos_trabajo/2011_12.pdf
      • (2012) “Situación actual de la fiscalidad del mercado inmobiliario: Los vehículos de inversión inmobiliaria no financieros (Parte 1ª)”, Revista Quincena Fiscal, nº 4, Febrero, ISSN 1132-8576
      • (2012) “Situación actual de la fiscalidad del mercado inmobiliario: Los vehículos de inversión inmobiliaria no financieros (Parte 2ª)”, Revista Quincena Fiscal, nº 5, Marzo, ISSN 1132-8576
      • (2012) “Las amortizaciones en la BICCIS; Una comparativa con el tratamiento previsto en el Impuesto sobre Sociedades”, en Desafíos de la Hacienda Pública Española (2ª Parte): La Reforma del Impuesto sobre Sociedades, Documento IEF nº  13/2012, Instituto de Estudios Fiscales, ISSN 1578-0244, pág. 135-148, en http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documentos_trabajo/2012_13.PDF
      • (2012) “¿Por qué no interesan a los inversores estadounidenses las SOCIMI españolas?”, Revista Técnica Tributaria, nº 98 (Jul-Sept), 2012, pág. 35 a 46. ISSN 0214-6010
      • (2013) “Spain Looks Abroad to Reduce Deficit at Home”, Tax Management International Journal, Volume 42, Number 8, pág. 467, Bloomberg BNA.

Solicitar información